Comenzamos el año editorial con un contenido muy específico, orientado especialmente a las personas que sufren lipedema.Sin duda, estos días de excesos alimenticios resultan muy poco beneficiosos para estos pacientes, de ahí que muchos se planteen buscar alternativas médicas a la vuelta de navidades. ¿Has pensado si la liposucción ultrasónica es una buena aliada? Descúbrelo en nuestro primer post de 2025 en el que abordamos esta cuestión.
¿Qué es un lipedema?
Un lipedema es un trastorno crónico del tejido adiposo caracterizado por la acumulación desproporcionada de grasa en las extremidades, principalmente en piernas y brazos, y casi siempre con mayor frecuencia en piernas.
A menudo, este exceso de grasa viene acompañado de dolor, sensibilidad al tacto y tendencia a desarrollar hematomas con facilidad.
Este trastorno afecta predominantemente a mujeres y, aunque la causa exacta no está completamente esclarecida, se relaciona con factores hormonales y genéticos, además de con malos hábitos de vida.
El lipedema puede ser progresivo, causando molestias funcionales y psicológicas significativas, como dificultad para caminar o problemas de autoestima. Es importante diferenciarlo de otras condiciones como la obesidad o el linfedema, ya que el lipedema no responde favorablemente a dietas o ejercicio, dado que la acumulación grasa tiene una base patológica que la vuelve más difícil de eliminar como ya te contamos en este post.
¿Pensando en una liposucción ultrasónica?
La liposucción ultrasónica, o liposucción asistida por ultrasonido (UAL, por sus siglas en inglés), es una de las técnicas más demandadas en nuestro centro de cirugía plástica y reparadora.
Como ya te hemos contado en varias ocasiones, este tipo de liposucción utiliza energía ultrasónica para descomponer y licuar el tejido graso antes de su extracción. Esto facilita la eliminación de grasa de áreas específicas, minimizando el daño a los tejidos circundantes como vasos sanguíneos y linfáticos.
Además, esta técnica suele reducir el trauma quirúrgico, lo que puede traducirse en una intervención con menos dolor postoperatorio y con una recuperación más rápida en comparación con métodos tradicionales.
¿Es la liposucción ultrasónica una solución efectiva para el lipedema?
La liposucción ultrasónica ha ganado reconocimiento como una opción eficaz para pacientes con lipedema. Este procedimiento no solo elimina la grasa acumulada de manera selectiva, sino que también puede aliviar síntomas asociados, como el dolor y la presión en las extremidades. A diferencia de otros tratamientos, la liposucción permite abordar directamente la raíz del problema: la grasa patológica.
Los estudios clínicos y las experiencias de pacientes respaldan su eficacia, especialmente cuando es realizada por cirujanos especializados en lipedema. Además, la técnica ultrasónica ofrece la ventaja de ser menos invasiva para el sistema linfático, un factor crucial en pacientes con lipedema, ya que muchas veces presentan vulnerabilidad en este sistema.
¿Es recomendable para todas las personas con lipedema?
Aunque la liposucción ultrasónica es considerada segura y efectiva, no todos los pacientes con lipedema son candidatos ideales. La recomendación depende del estadio de la enfermedad, la presencia de comorbilidades y la valoración médica integral. Este procedimiento suele ser más beneficioso en las primeras etapas del lipedema, antes de que se desarrollen complicaciones linfáticas severas.
Por ello, es esencial que los pacientes se sometan a una evaluación exhaustiva por parte de un equipo multidisciplinario que incluya especialistas en cirugía plástica y en flebología. Además, la liposucción debe considerarse como parte de un abordaje integral que incluya cuidados postoperatorios, terapia física y cambios en el estilo de vida para mantener los resultados y prevenir la progresión del trastorno.
En conclusión, la liposucción ultrasónica puede ser una solución efectiva y recomendable para personas con lipedema, siempre que esté indicada y realizada por profesionales capacitados. Si es tu caso y este año querías ponerle solución, no esperes más y reserva cita en el Centro Europeo de Cirugía Estética.